Equipos solares Sistema Forzado
Los equipos solares de sistema forzados, se caracterizan, porque el acumulador puede ir en cualquier parte de la vivienda. Bien sea por estética o porque la instalación lo requiera, ya que el ciclo del circuito primario donde pasa el fluido calor portador lo realiza una bomba de recirculación.
Estos equipos se basan en un sistema de circulación forzada. En ellos, el depósito acumulador puede separarse hasta 30 metros de los captadores solares. Se utilizan si no se desea que el depósito se vea desde el exterior de la vivienda, optimizando de esta manera la integración arquitectónica del equipo, y obteniendo una mayor estética que el equipo termosifón. O también para volumen de acumulación mayor que los termosifónicos.
El funcionamiento es mediante circulación forzada del líquido calor portador entre las placas y el depósito, (separados hasta 30 metros), mediante una estación solar integrada al depósito. Ésta, consta de un grupo de bombeo y una centralita de control, que hace circular dicho líquido y transmiten energía calorífica entre ambos elementos. Entonces habrá que recurrir a un circulador electromecánico convencional, de los empleados en circuitos de calefacción, con el fin de asegurar la circulación del fluido.
Las instalaciones de energía solar térmica con circulación forzada, disponen de los siguientes elementos:
La circulación del fluido a través del captador es forzada. Las pérdidas de carga (resistencia al paso del agua) no son una limitación importante en cuanto a su valor, ya que se podrán compensar; (elegir la circuladora). Lo que sí será vital, es conocer las pérdidas de carga y seleccionar la bomba circuladora necesaria. En este tipo de instalaciones, se pueden utilizar indistintamente, captadores verticales y / o horizontales. En función de criterios de integración, a pesar de que los primeros presentan un rendimiento mejor.
Los montajes de circulación forzada permiten utilizar fuerza variantes en cuanto al acumulador, dado que el circulador hará pasar el agua por el intercambiador que incorpore. O de un intercambiador externo, para las instalaciones con volúmenes de acumulación elevados.
En los equipos con circulación forzada hay que controlar la bomba, de forma que sólo impulse el agua en los momentos en que puede haber ganancia energética. Momentos en que haga Sol y, por tanto, la temperatura del fluido de los captadores sea superior a la del acumulador.
El aparato encargado de hacer esto es el termostato diferencial que, continuamente, compara las temperaturas del captador y del acumulador, conectando o desconectando la bomba en función de qué temperatura es superior.
Resolveremos cualquier duda de que tengas. Pide presupuesto gratis y sin compromiso.